Por: Alberto Barajas/Fotografías: Martha Vargas (Acid Diamond) & Alberto Barajas
La cinta LA CUARTA COMPAÑÍA se llevó 10 Premios Ariel de los 20 para los que estuvo nominado, en una noche donde la lluvia hizo de las suyas ocasionando que hubiera un retraso en la alfombra roja y por consecuencia en la ceremonia.
Este año la Academia Méxicana de Artes y Ciencias Cinematográficas dedicó la ceremonia a los cinefotógrafos, quienes gracias a ellos hemos tenido grandes escenas en el cine mexicano.
Desde el año pasado, se rumoraba sobre la cancelación de la ceremonia debido al recorte presupuestario que sufrió la industra cinematográfica mexicana. Acto seguido, durante el festival de cine de Guadalajara, la presidente de la AMACC Dolores Heredia confirmó que sí se realzaría la entrega, aunque la sede aún se desconocía. Fue cuestión de meses para que se supiera que la ceremonia del Ariel regresaría al Palacio de Bellas Artes.
Llegó la noche del 11 de julio ante una intensa lluvia, que duró poco, desfilaron por la alfombra roja la crema y nata del cine mexicano, desde cineastas y productores hasta actores y actrices.
Ya entrada las ocho de la noche empezó la ceremonia. Y al paso del tiempo las películas comenzaron a cosechar sus primeros galardones. Durante la entrega hubo grandes sorpresas, mientras que otras ternas ya estaban muy cantadas. A continuación te presentamos la lista de todos los ganadores:
PELÍCULA
La 4ª Compañía de Amir Galván y Mitzi Vanessa Arreola
ACTOR (se declaró empate)
1 José Carlos Ruiz / Almacenados
2 Adrián Ladrón / La 4ª compañía
ACTRIZ
Verónica Langer / La caridad
ACTOR DE CUADRO
Hernán Mendoza / La 4ª compañía
ACTRIZ DE CUADRO
Martha Claudia Moreno / Distancias cortas
COACTUACIÓN FEMENINA
Adriana Paz / La caridad
COACTUACIÓN MASCULINA
Hoze Meléndez / Almacenados
CORTOMETRAJE ANIMACIÓN
Los aeronautas / León Fernández
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Aurelia y Pedro / Omar Robles, José Permar
CORTOMETRAJE FICCIÓN
El ocaso de Juan / Omar Deneb Juárez
DIRECCIÓN
Tatiana Huezo / Tempestad
DISEÑO DE ARTE
Jay Aroesty, Carlos Cosío / La 4ª compañía
EDICIÓN
Mitzi Vanessa Arreola, Francisco X. Rivera, Camilo Abadía / La 4ª compañía
EFECTOS ESPECIALES
Luis Eduardo Ambriz / La 4ª compañía
EFECTOS VISUALES
Ricardo Robles / La 4ª compañía
FOTOGRAFÍA
Ernesto Pardo / Tempestad
GUIÓN ADAPTADO
David Desola / Almacenados
GUIÓN ORIGINAL
Joaquín del Paso, Lucy Pawlak / Maquinaria Panamericana
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Tempestad / Tatiana Huezo
MAQUILLAJE
Carla Tinoco, Alfredo García / La 4ª compañía
MÚSICA ORIGINAL
Emiliano Motta / El sueño del Mara’akame
ÓPERA PRIMA
El sueño del Mara’akame / Federico Cecchetti
PELÍCULA IBEROAMERICANA (se declaró empate)
El ciudadano ilustre (Argentina) / Mariano Cohn, Gastón Duprat
Una segunda madre (Brasil) / Anna Muylaert
REVELACIÓN FEMENINA
María Evoli / Tenemos la carne
REVELACIÓN MASCULINA
Paco de la Fuente / El Alien y yo
SONIDO (se declaró empate)
Javier Umpierrez, Isabel Muñoz, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc / La 4ª Compañía
Federico González Jordán, Lena Esquenazi, Carlos Cortés / Tempestad
VESTUARIO
Bertha Romero, José Guadalupe López / La 4ª Compañía
En total se entregaron 44 Arieles en 27 categorías, 41 de plata y 3 de oro. Durante la Ceremonia, Dolores Heredia presidenta de la AMACC, en su mensaje afirmó, “Tenemos mucho qué contar y de qué reírnos, mucho por inventar y esperar, mucho qué explicarnos. También mucho que defender. Para ello, este gremio nuestro, la comunidad cinematográfica, tan distinguido gremio de la cultura, muy reconocido y querido al exterior, no debería perder la ocasión de cohesionarse. Caminar juntos y buscar juntos respuestas y soluciones a las tantas dificultades y retos que enfrentamos: la producción, la formación de audiencias, la preservación del acervo fílmico -parte esencial de la memoria colectiva, de nuestra identidad- y la justa exhibición de nuestras películas, de todas las películas”.