FRAGMENTADO: SHYAMALAN RECUPERA SU ESENCIA

Por: Saúl Arellano Montoro

db_posters_37325Night Shyamalan estuvo en México el 29 de noviembre en Cinépolis Patio Universidad para presentar a un público limitado su película SPLIT (“Fragmentado” se llama en México) que YA tuvo su estreno el 17 de febrero del presente año. La cinta no es otra cosa sino el preámbulo que confirma la pregunta que muchos de los que nos gusta el cine de Shyamalan nos hacemos: “¿Es esto un regreso a su cine característico?”.

La respuesta no es un simple SI.

SPLIT sobrepasa por mucho todo lo que podemos esperar de él. Y si bien es cierto que en esta película los guiños al cine de Hitchcock son más evidentes que nunca, que el suspenso lo maneja con una maestría y madurez notable, que su narrativa regresa a los orígenes que nos sorprendieron y que la paleta de color vuelve a ser parte fundamental de la historia, lo que impacta y lleva a otro nivel es el atrevimiento a dar un giro de tuerca como NUNCA lo había hecho en toda su filmografía.base_image

Una jugada maestra por parte de M. Night que demuestra que es un director en pleno control de su historia, de su cine y que nos hace ver que ha regresado a sus raíces con toda la comodidad y seguridad de estar en su elemento, en su ambiente, en el tipo de historias que domina y maneja en plena conciencia de tener al público agarrado de las solapas para poder sacudirnos a placer cuando lo quiere y requiere.

SPLIT es una de esas películas que te aterra sin pretender hacerlo; que te tensa sin que estés consciente del evidente peligro, que juega con tus miedos sin enseñarte al “monstruo”. SPLIT es una película que hacía falta en el panorama cinematográfico actual.

fotos-pelicula-fragmentado-split-5Desde el principio de la película se nos marca no solo los personajes y sus perfiles que van a ser parte del juego de M. Night  sino también la atmósfera en la que los vamos a ver desenvolverse alrededor de los personajes interpretados de forma extraordinaria por James McAvoy quién ya trabajo cada una de sus personalidades por lo que no necesita sino introducirnos a cada una de ellas con las actrices que complementan su actuación.

En el transcurso de la cinta no podemos evitar recordar películas como Sybil (1976) de Daniel Petrie, Primal Fear (1996) de Gregory Hoblit y desde luego Vertigo (1958) y Psycho (1960) de nuestro querido Hitch; sin embargo,  Shyamalan tiene la maestría para saber mantenerse al margen – y evitar hacernos pensar en un plagio – para contar su propia historia de una forma certera y sin distractores. Para esto, Shyamalan echa mano de su manufactura cinematográfica a la que estábamos acostumbrados (y anhelábamos ver nuevamente) en una historia que se va desarrollando de forma pausada, con la tensión necesaria sin caer en exabruptos interpretativos ni sobresaltos sonoros; la atmósfera es cuidada siempre con lo que James McAvoy nos va llevando a donde el quiere en todofragmentado-885x500 momentos mientras Anya Taylor-Joy (intérprete de Thomasin en la extraordinaria The VVitch) y la experimentada Betty Buckley dan la plataforma para que la historia se mantenga en el ritmo necesario que establece el director. Y como es costumbre en las actrices co-protagonistas de Shyamalan, sus personajes son los que regresan al espectador al contexto y los motivos del personaje principal al contar la historia desde ambos lados de la narrativa. De nueva cuenta, el recurso del uso de colores para resaltar las claves del final así como la aparición del director en una escena son utilizadas a manera de regresarnos a la comodidad de estar en una película de Shyamalan.

fragmentado-resen%cc%83a-3Y quiero dejar claro el trabajo interpretativo de James McAvoy de brincar de un momento a otro entre las diferentes personalidades que vemos en pantalla. Su actuación no solo se reduce a un cambio de expresión o tono de voz sino que involucra todo un trabajo corporal que mantiene contenido cuando debe ser y explosivo cuando la escena y el momento lo requiere. Gracias a esto, el resto de las actrices reacciones de forma natural en las secuencias en las que interactuan con el logrando una credibilidad pocas veces alcanzada en películas de corte tan comercial.

También es importante resaltar el final que esta vez no resulta de un giro de tuerca – como es el sello esperado siempre de Shyamalan – sino de un asombroso recurso de “unión” que nunca había utilizado el director y que da como resultado un sorprendente desenlace que abre la puerta a un universo inesperado.

Sin embargo, aun cuando no hubiera terminado de esta manera la película, de todas formas sigue siendo una de las mejores películas que el 2017 presentará.

EN RESUMENfotos-pelicula-fragmentado-split-1

Una vez más fui el afortunado testigo de uno de los más espectaculares regresos de un cineasta cuya carrera había caído en un bache y tocado fondo con la película por encargo After Earth (2013) cuyo único valor fue el haber cobrado lo suficiente para auto-financiar su siguiente proyecto y realizarlo a sus anchas sin depender de nada ni nadie: The Visit (2015) donde recupera el toque al que nos acostumbró en sus primeras películas.

Y de una vez les recomiendo lo siguiente: Cuando la vean NO CUENTEN EL FINAL A NADIE.

Seamos cómplices de Shyamalan quien nos pidió en noviembre del 2016 de viva voz (como lo hizo alguna vez Alfred Hitchcock con su película Los Pájaros) que evitemos, incluso en lo privado, contar tan sensacional final.

Y si de todas formas no lo hacen, con SPLIT menos que nunca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.