Comercio electrónico en México: Una realidad

Por: Redacción

654Los grandes y veloces avances tecnológicos de los últimos años han transformado la vida de la mayoría de las personas, hasta el punto de tener cualquier cosa que queramos o necesitemos prácticamente al alcance de la mano y con un solo clic. El ecommerce podría ser definido de manera simple como; el proceso por el cual dos o más partes realizan algún tipo de intercambio económico a cambio de un producto o servicio a través de internet, a través de algún aparato tecnológico, ya sea una computadora o smartphone.

Partiendo de esto, es fácil pronosticar el éxito de este modelo de negocio, que aunque no es tan nuevo, sí ha tenido un gran auge en los últimos años. México aún es un terreno poco explorado y explotado, sin embargo, se calcula que en los últimos 5 años éste ha registrado un crecimiento del 500%, lo que demuestra que nuestro país avanza en este mercado, aprovechándose del intensivo y casi obsesivo uso de los teléfonos inteligentes.6545

Pero, ¿cómo iniciar un proyecto de ecommerce? Por fortuna, hoy en día existen alternativas que nos ayudan a entender este mundo digital, mediante diplomados donde se explican las mejores prácticas y soluciones para integrar de manera estratégica el comercio electrónico dentro de una organización o negocio que trabaja bajo los lineamientos del retail tradicional.

Ebusiness Academy es una escuela enfocada en el desarrollo de expertos en ecommerce y marketing digital. De acuerdo con la revista Forbes U.S., es la más importante de nuestro país, ya que cuenta con cursos certificados por la Universidad NOVA School of Business & Economics, una de las mejores del mundo. Cuenta con profesores de alto nivel y con experiencia en empresas certificadas como Amazon y Walmart. Además, el diplomado está adaptado al comercio electrónico mexicano, lo que permitirá que desarrolles tu proyecto de la forma que nuestro país lo exige.

14258326_1779515602324859_7238433399473410288_oEntrar al mundo del ecommerce no es tan fácil como podría parecer, aunque ofrece grandes ventajas como que tu negocio se convertirá en una tienda virtual abierta los 365 días del año y las 24 horas del día al que podrán acceder personas de cualquier parte del mundo, es esencial cumplir con procesos básicos, desde determinar el tipo de producto o servicio que vas a ofrecer, hasta realizar una estrategia de marketing diseñada especialmente para tus clientes potenciales.

El comercio electrónico ya es una realidad en nuestro país y en todo el mundo. Quien prefiera conserva el modelo tradicional de negocio, estará perdiendo la gran oportunidad de llegar a más usuarios y ser parte de lo que se prevé, es el futuro comercial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.