Por: Eli “La Panterita” Herrera
Cuando apenas contaba con escasos siete años de edad, tuve mi primer encuentro con Poe; mi papá tenía un enorme beliz en donde guardaba sus cosas personales, estaba colocado encima de un ropero, cuando él sacaba algo de ahí yo estaba muy atenta, cada vez me intrigaba más el contenido de aquella maleta azul grisáceo que se mantenía resguardada bajo llave. En una ocasión escuché que le dijo a mi mamá que se había descompuesto la chapa de aquel beliz, entonces me puse contenta y cuando no había nadie me subí a la cama que estaba junto al ropero, me paré de puntitas y estiré mi mano, apenas alcancé a meter mi mano y lo primero que toqué fue un libro, me extrañó porque yo nunca había visto a mi padre leer, lo saqué muy emocionada y comencé a leer, eran Las Narraciones Extraordinarias de Edgar Allan Poe, en una edición ilustrada. Así cada que se descuidaban corría al beliz y sacaba el libro para seguir leyendo hasta que lo terminé, fue impactante, pero de todos los cuentos LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA fue la que se quedó profundamente grabada en mi mente.
Posteriormente en la secundaria y en el CCH volví a leer a Poe, entonces comprendí el impacto, me encantaba lo siniestro, oscuro, raro, romántico, monstruoso y aterrador, ya se había transformado mi psique, aunque regularmente no se me nota. Existen películas inspiradas en las narraciones de Poe, coreografías y representaciones, afortunadamente somos muchos los que hemos disfrutado de sus imágenes lóbregas, de sus historias que por reales dan miedo, hemos disfrutado de esas imágenes tan magistralmente dibujadas con su pluma. Leamos novela Gótica.
Pues sí mis queridos amigos de El Alebrije los invito a que asistan al próximo estreno de LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA, que a manera de homenaje a Poe, escenificó la Compañía de Teatro DRAMA SINIESTRO, la función se llevará a cabo el próximo domingo 17 de abril a las 18:00 horas en el FORO SHOW DANCE ubicado en la Cerrada Francisco Moreno no 59 esquina Iturbide justo detrás de la Delegación Gustavo A. Madero frente a tesorería, la función será de ENTRADA LIBRE y existe un plus, además de ver una representación de tan magnífica obra de Poe con Pianista y Violinista a la batuta de la ejecución; que se lleve a cabo en el norte de la ciudad es por la campaña que inició el actor y bailarín Manuel Mancilla (perteneciente a dicha compañía) para llevar Teatro a lugares en donde no hay Casas de Cultura, Foros, Teatros, como en el Centro y Sur de la Ciudad.
Y así recordando aquel libro ilustrado de Poe y una daga con empuñadura de plata que también encontré en el beliz, saldré al jardín y aullaré con la Luna.