Por Gabriela Pérez
Carlos Ballarta es uno de los standuperos más famosos de México y cuenta con gran popularidad entre los jóvenes. Ayer fue su último sábado en el show 7 Machos, en el cual estuvo desde el 2013. El Alebrije pudo conversar con este talentoso comediante minutos antes de que realizara su rutina final en el Foro Shakespeare.
Cómo fue tu inicio en el stand up?
“Un amigo empezó a subirse, bueno fuimos a ver un show de stand up y le gustó mucho, empezó a buscar donde podía hacer shows y encontró un show de Héctor Suárez Gomís, fue al show y se quedó. Había un taller después gratis y después de ahí empezó a hacer shows con otros comediantes, le dijeron que había un bar aquí cerca del Foro que se llama Beer Hall, que es donde hacían un micrófono abierto los miércoles. Entonces la gente podía ir, quien fuera, escribía cinco minutos y se anotaba en una lista y se subía. Entonces me empezó a invitar a ver shows de él y aparte ir al open might para ver los chistes de la gente. Un día se me ocurrió escribir algunas cosas, me subí y ahí fue como empecé en esto.“
Leí que eras muy tímido y que tuviste que crear un personaje para show, cómo fue el proceso de creación para este personaje?
“Más como un personaje no se si sea un personaje o no, es más bien una parte como muy orgánica de mi mismo…
Como gente nueva siempre existe ese problema de comunicarte con ellos y así. Entonces en un show la gente que está en el público siempre es gente nueva, antes de subirme intentaba ser más movido, cosas que no… Estaba como actuando, finalmente entendí que no tenía que hacer eso porque la gente sabía que estabas mintiendo. Decidí subirme de una forma que era como me sentí que era una forma de miedo, usualmente así somos en mi familia, somos entre nosotros muy abiertos pero con la gente externa somos muy reservados.
No es un personaje, a veces la gente cree que es un personaje por los lentes pero esos lentes los necesito por el miedo. No podría estar en el escenario si estuviera viendo a la gente, si se viera que hay contacto visual entre nosotros no podría estar parado ahí, entonces los lentes me sirve para que la gente no me vea a los ojos y yo no tenga que ver a la gente a los ojos. Esa es la razón de los lentes pero es como algo orgánico que se ha ido dando desde que inicié.“
En qué te basas para hacer tus rutinas? Me llama mucho la atención que de una simple propaganda de Depend haces que la gente se ataque de risa.
“Pues no se (risas), es que ese chiste en particular originalmente lo había leído en una revista. Estaba en el baño y agarré una revista, lo empecé a leer y me dio mucha risa porque estaba imaginándome esas cosas.
No sabría decirte de donde sale, intento no forzar la comedia. Muchos comediantes que tienen como su sesiones de escritura y dicen ‘Mira, quiero hablar de este tema’ lo ponen en la mesa y empiezan a decir cosas al respecto, yo a veces intento hacer eso pero la comedia que llega a salir de algo así no se me hace orgánica y no me siento muy cómodo con ella. Entonces lo que hago es básicamente no hacer nada y esperar alguna pendejada que se me ocurra, suelo hablar mucho conmigo mismo.
Es también otra cosa que tengo y que me gusta que suelo hablar conmigo mismo todo el tiempo, casi no estoy solo todo el día. Me hablo de cosas a mi mismo e intento entretenerme y de ahí salen pendejadas que digo ‘Ah está cagado! Lo puedo subir al escenario’, la neta no hay un proceso.“
Qué preparación necesita una persona para ser standupero?
“Mmm híjole… Hay gente que dice que puede tomar un taller y que con el taller van a armarla en el escenario.
No se, antes creía que si podía hacerlo cualquiera pero conforme fue avanzando esta cosa de la comedia y fui viendo gente que entraba a los talleres y después salía, yo veía que no se ve orgánico si no traes como esa cábula dentro de ti, tienes que tener esa cábula desde siempre con tus amigos, con tus hermanos, con quien sea…
Si no la tienes puedes aprender la técnica y todo pero no tienes ese don de ser un culero, el que hace comentarios ojetes, pues la cábula más bien. Si no la tienes, creo que se necesita como algo básico en este pedo.“
Alguna vez el comunicador Horacio Villalobos decía que el stand up mexicano a diferencia del estadounidense, es gente que no ha estudiado actuación y que dicen “No la pegué en mi chamba, pues me meto de standupero“ porque creen que es muy fácil. Se necesita estudiar actuación o algo parecido?
“No, de hecho no se porque dijo esa pendejada. Muchos comediantes de Estados Unidos no son actores, ellos son comediantes y a partir de esa labor que tienen cómica y de esa facilidad para la comicidad llegan a actuar en cosas pero siempre son en personajes cómicos, en algunos casos llegan a dar el salto en algún papel en serio.
En general la actuación y la comedia de Estados Unidos están casi siempre bien peleada, porque el comediante que está haciendo stand up le molesta mucho cuando un actor llega a hacer stand up porque no hay chamba de actor. Entonces el actor dice ‘Yo se memorizar guiones y he escrito, entonces yo me lo escribo’, porque es un pedo bien cabrón.
Neta la gente que yo he visto que entra en este pedo, por más que a mi gusto no la armen, todos sin excepción no es que digamos ‘Ay! No tengo chamba me meto a hacer comedia’ es una mamada. Todos los que estamos haciendo este pedo, todos estamos obsesionados con ese puto micrófono, es un sufrir güey decir ‘No mames por qué no está funcionando este pedo?’. “
La gente incluso con poco varo, va a intentar subirse al escenario. Se vuelve una obsesión esta madre, se vuelve una forma de vida, me parece una pendejada que haya dicho eso.“
Se te ha llegado a olvidar algo? Qué haces? Cómo improvisas?
“Lo más que se me ha llegado a olvidar es el orden de lo que sigue, entonces si ya hay un silencio muy amplio ya digo algo así como ‘Se me olvidó lo que tengo que decir’ entonces ese genera un poco de risa y ya como que me acuerdo de algo y continuo, pero así que se me haya olvidado algo 100% no me ha pasado aún.“
El stand up es relativamente nuevo en México, crees que Polo Polo o Adal Ramones hicieron algo parecido?
“Si, yo creo que si. Yo creo que si tienen eso en común ambos, yo soy muy fan de Adal Ramones pues crecí con “El Monólogo“ y era la parte que veías de Otro Rollo, estaba cagada. A pesar de que en el momento él no lo presentó así, solamente era un monólogo y estaba muy cagado, era una forma muy distinta de hacerte reír que por ejemplo contar chistes. Era nada más un desglose de un tema muy común con el que la gente se podía identificar y con esa identificación generaba la risa, creo que sí era el stand up.
Polo Polo era un contador de historias con chistes pero al fin de cuentas a ese chiste también le metía un montón de cosas de su propia cosecha para hacerte reír, entonces creo que si tuvieron mucho que ver en esto.“
Este es tu último show en 7 Machos, por qué decidiste finalizar tu participación?
“Los que empezaron este proyecto me invitaron a estar con ellos y me gustó mucho, ha sido una familia que hemos tenido desde hace dos años ya. Cuando empiezas a hacer comedia ya tienes un trabajo porque la comedia no te da mucho de comer, entonces necesitas un soporte para que te ayude a eso.
Ahorita 7 Machos para mi es algo muy sólido y algo que existe, algo que es muy real, que es como si yo tuviera un trabajo. Entonces si yo dejó 7 Machos es para decirme ‘Ya no tienes la seguridad que te va a dar este show, tienes que aventártela por tu cuenta, tienes que rifártela y lograr tus objetivos’. Por lo menos este año mi objetivo es estar en Netflix como ya lo logró Richie O’Farril, creo que esa es la principal razón, querer estar ahí.“
Además de Netflix, qué sigue para Carlos Ballarta?
“Hay una gira que se está cerrando ahorita, ya tenemos varias fechas en toda la república hasta mayo y un proyecto con una marca cervecera y se está cerrando una fecha con unos empresarios que me llevarían a mi show con unos comediantes abriéndome en varios lugares con mucha gente, si se arma eso sería por mayo-noviembre y lo que si, es seguir.“
Cuáles son tus próximas presentaciones?
“Aquí en el DF hasta el 26 de marzo en el Cine Tonalá y en todo el país es que son muchísimas, son bastantes fechas. Tengo el 2 de marzo en Morelia, el 4 de marzo en Los Mochis, el 10 de marzo en Querétaro, el 11 de marzo en Hermosillo, son un montón de fechas y no me acuerdo ahorita, voy a estar en Reynosa también, bastantes lugares.“