ESPEJO DE LA NOCHE: Rock en español

Por: Eli “La Panterita” Herrera

ELI HERRERAAmigos de El Alebrije en los años de mi infancia-adolescencia pude disfrutar de los hermosos sonidos ochenteros del llamado Rock en tu idioma, era el rock que por fin resurgía así, en español, todos entendíamos sus letras y había sustancia, denuncia, describió tal vez sin proponérselo a la sociedad de esos momentos convulsos de los países hispanoparlantes, a continuación un brevísimo recorrido por una época casi mágica en donde cambiaría la fisonomía del rock para siempre.

Durante los setenta lo que rifaba en los países de habla hispana en cuanto al rock eran los covers de bandas inglesas y estadounidenses principalmente, y cuando sacaban rolas originales lo hacían en idioma inglés regularmente, aunque hubo algunas pocas excepciones sobre todo en los sesentas.

En Argentina para que hubiera un bum del rock en español, fue desafortunadamente con elsoda conflicto que derivó en guerra por el archipiélago denominado Las Malvinas en 1982. Cuando Argentina exigió la recuperación de dichas islas, ya que eran administradas por la Gran Bretaña, la respuesta fue el conflicto armado y la invasión definitiva de dicho territorio, cientos de muertos de ambos bandos, y la victoria para La Gran Bretaña darían a la Primera ministro Margaret Thatcher su reelección (premiar a los asesinos es la estrategia de los estados), bien pues a grandísimos rasgos algunas de las consecuencias sociales fue que se prohibió en Argentina escuchar música en el idioma inglés, surgiendo así la inevitable ola de artistas que hasta ese momento coexistían en el subterráneo.

Esto nos prueba que siempre los creadores ya estamos haciendo lo nuestro, creando y soñando y creando y trabajando, ante circunstancias (que en este caso fueron muy desafortunadas) así es como se dieron a notar, pero los creadores ya estaban ahí. En cuanto a España coincidiendo en fechas por unos cuántos años, a mediados de los setenta con la muerte de Franco y el final de la dictadura, los aires que se respiraban eran de libertad y sobre todo en cuanto a la palabra, para los artistas y rockeros fue una gran oportunidad para expresar y “enloquecer” de ahí que las bandas fueron exquisitamente vanguardistas en discurso, imagen y musicalmente, (estas características también compartidas con los rockeros Argentinos).

f99038e2-5c8e-4715-b86f-7cd2850b90cfEl caso mexicano es un tanto complejo de analizar, ya que aquí no hubo un evento “aparentemente” tan marcado como la guerra o el final de una dictadura, y digo aparentemente porque seguimos en guerra, la revolución no ha terminado y llevamos décadas de una dictadura maquillada, creo que es más bien una consecución de lo que se manifestaba ya en la revolución con los corridos que daban cuenta de los sucesos de la época, sé que es difícil autoanalizarse porque uno está en el ojo del huracán, pero bueno con rolas como las del TRI “eso del perro negro y callejero”, “el niño sin amor”, “no me consuela ni la mota, ni las pastas ni el alcohol”, “ya sólo va poder tocar el hijo de Díaz Ordaz”, se escuchaba ya el decir de los de abajo, y pues la parte esotérica que como mexicanos siempre está presente sinCAIFAS (3) abandonar lo subversivo con aquello de Los Caifanes “viento detente muchos años”, “perdí mi ojo de venado soy un ser de oscuridad”, “antes de que nos olviden, haremos historia”, “tiene óptica cuadrada y vomita engaño”, por mencionar sólo algunos, sé que esto es muy corto y somero pero bueno igual y es el punto de partida para lanzarnos a investigar y comprender la importancia de crear siempre, de apoyar a los creadores alternativos, porque aunque no se escuchen en la radio ya están creando. Larga vida al ROCK EN ESPAÑOL. Y así cantando muy fuerte La negra Tomasa, saldré al jardín y aullaré con la Luna.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.