Por: José M. Viniegra
Todo comenzó en Nueva Orleans en 1980 con The Models. Pronto, tras dos sencillos con los que encumbraron localmente, cambiarían su nombre a Human Drama. Esta es una banda que ha tenido influencias musicales de artistas tales como Joy Division, Lou Reed, Tom Waits, David Bowie y Leonard Cohen. Se han catalogado como Goth-Folk, Dark Ambient, Dark Acoustic, Ethereal, Neoclassic, etc.
Pero no hablemos de etiquetas; mejor mencionemos que, en efecto, cierto aire melancólico, muy romántico y a veces oscuro, caracteriza no sólo sus letras sino su música. No obstante, no podemos encasillarlo del todo. Muchas de sus melodías son armoniosas y alegres. Como sea, sus seguidores han ido creciendo conforme han pasado los años y hoy en día podemos encontrar su discografía esparcida, al igual que sus fans, en varios rincones del mundo. Si recordamos sus mejores influencias, sabremos de lo que se está hablando.
Por mencionar su larga trayectoria, enlistemos la discografía de Human Drama y de Johnny como solista o en compañía de otros proyectos: Hopes Prayers Dreams Heart Soul Mind Love Life Death (1988), Feel (1989), The World Inside (1991), Pinups (CD) (1993), Songs Of Betrayal (1995), Fourteen Thousand Three Hundred Eighty Four Days Later (CD, Album) (1997), Solemn Sun Setting (CD, Album) (1999), Best Of Human Drama…In A Perfect World (2000), Momentos En El Tiempo: Johnny Indovina Live Acoustic (CD, Album) (2002), Cause & Effect (CD) (2002), The Sound Of The Blue Heart – …Beauty (2006), Sound of the Blue Heart – Wind of Change (2009).
Luego de separarse, Johnny Indovina ha visitado México de manera regular, como solista y abrió el más reciente y más largo concierto de The Cure en nuestro país. No sería la excepción esta semana que transcurrió entre el 8 de febrero y el 14 de febrero, en que Indovina estuvo presentándose en algunos lugares públicos, dando una serie de breves conciertos acústicos en puntos como Café Bizarro en la colonia Roma de la Ciudad de México o el afamado Tianguis Cultural del Chopo. Además de visitar otros puntos de la ciudad por esparcimiento.
En el transcurso de estos días, pudimos encontrarlo en al menos dos sitios, preparándose para la gran noche del 14. Ese mismo día nos complació la sorpresa de verlo “aventarse” un “palomazo” en pleno Tianguis del Chopo al lado de Salvador Moreno del grupo de rock nacional La Castañeda. Ambos cantaron algunas melodías de Johnny y un cover a Pink Floyd, con su representativa melodía: Wish you were here. Después recibió un reconocimiento.
Johnny dejó marcado en una breve entrevista y en uno de sus ensayos acústicos su amor a México y a su gente; la notoriedad y aprecio que siente por la respuesta que tenemos como público que amamos la música. Y sí; México es un lugar que se caracteriza por la gran variedad de géneros musicales que cobijamos y exaltamos. Pero asimismo dejó claro que la idea de hacer estos conciertos acústicos en pequeños espacios es “retornar al principio”. Johnny Indovina dejó en claro que lleva de manera intrínseca la necesidad de volver a sus inicios, cuando tocaba para grupos no tan voluminosos. Eso, señores, en opinión personal de un servidor, es amor al arte.
También vimos que le seguía un grupo: camarógrafo, profesionales en audio y entrevistador. ¿Cuál es la idea? Bueno; sin aseverar nada aún, pero comentándoles lo que escuchamos o se rumoró, parece que la idea fue filmar un documental llamado, precisamente, Siete Días en México. Más humildad y afecto sería difícil de encontrar. Quienes no han tenido el gusto de conocer su música, deberían escuchar su discografía: por algo para algunos de nosotros es uno de los mejores músicos de estos tiempos.