La Asociación Mexicana de Cineastas Independientes presenta el 3er Festival de Cortometrajes Pachuca 2013.

Por: Difusión AMCI.

Hoy Lunes 9 de Septiembre a las 11:00 am se llevó a cabo una conferencia de prensa en la zona de descanso del plantel San Jerónimo de la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) para presentar el “3er. Festival de Cortometrajes Pachuca”.

Conferencia de Prensa 3er. Festival de Cortometrajes Pachuca 2013

La plática fue encabezada por Gil R. Hinojosa, director del Festival y egresado de la AMCI.  Estuvieron también la primera actriz Lilia Aragón con su hijo Pablo Mendizábal, el actor Mauricio Bonet, Pedro Araneda (director de la AMCI) y Nacho Fernández (productor de TV y Teatro y jurado del festival).

Pedro Araneda, productor y director de la AMCI, comentó durante la conferencia de prensa en donde convivieron medios de comunicación y estudiantes de la escuela: “Es un orgullo que nuestros egresados desarrollen proyectos como este. La industria no solo está en la producción sino en la distribución y exhibición. Espero que el Gobierno del Estado de Hidalgo e IMCINE apoyen a iniciativas como esta, no sólo con el Auditorio Gota de Plata sino con recursos para hacer crecer este proyecto”.

El 3er Festival de Cortometrajes Pachuca es un evento organizado y gestionado por “JÓVENES EMPRENDEDORES DE HIDALGO A.C.”. Es el espacio cultural dentro del “Foro Nacional de Emprendedores y Expociencias Pachuca.”. Tiene como sede el magno Auditorio Gota de Plata y se realizará el día viernes 27 de septiembre.

Es un espacio de competencia para jóvenes estudiantes de nivel media superior y superior dentro de las categorías Ficción, Animación y Documental. Los proyectos deben contar con una duración máxima de 15 minutos. El tema es Libre.

El jurado evaluador está conformado por profesionistas del medio cinematográfico. Este año nos acompañan: Ramón Medina, Nacho Fernández, Mariano Bouchot y Miguel Chehaibar. Lilia Aragón, Pablo Mendizábal, Mauricio Bonet y Nacho Fernández con estudiantes de la AMCI

El festival es también un espacio para aquellos jóvenes entusiastas de la Cinematografía que no son estudiantes o son egresados de alguna carrera. Este espacio es la categoría de Exhibición. Los proyectos deben contar con una duración máxima de 15 minutos. El tema es Libre.

En su tercera edición cuenta con el apoyo y patrocinio de instituciones gubernamentales y privadas dentro de las que mencionamos:

  • Gobierno del Estado de Hidalgo.
  • Asociación Mexicana de Cineastas Independientes. (AMCI)
  • Creative Workers.
  • Igers Hgo.
  • Consejo Consultivo Ciudadano de Hidalgo
  • Alux Media Studios.
  • Vizuart.
  • Proyecto CV
  • Globos de Cantoya (Ciudad Sahagún, Hgo.)

 Como cada año se cuenta con conferencias por parte de profesionales del ámbito cinematográfico. En esta edición los conferencistas son:

  • Pedro Araneda. Director de la AMCI y Araneda Films. Productor, Guionista y Director de “Alicia´s Dream”.
  • Gil R. Hinojosa. Realizador Cinematográfico Independiente y Director del Festival de Cortometrajes Pachuca.
  • The Visual Suspects Collective. Colectivo dedicado al videomapping encabezado por la VJ Alexa Rodríguez.

Gil R. Hinojosa, Lilia Aragón y Pedro AranedaDentro de las actividades especiales durante la clausura de esta edición contaremos con la participación musical de “Melissa y Sebastián” (Azteca Music) y la proyección dos cortometrajes importantes para la cinematografía nacional con la asistencia de invitados especiales durante su proyección:

  • “Sugar Candy” (Algodón de Azúcar) – Primer cortometraje 3D en México.
  • Invitado especial: Sergio Corona.
  • Invitados especiales: Lilia Aragón, Héctor Bonilla, Mauricio Bonet, Pablo Mendizábal.
  • “Isabel, la persistencia del tiempo” – Estreno del último cortometraje en el que participó la actriz Ofelia Guilmáin. Realizado en film.

Por su parte, la actriz Lilia Aragón comentó: “Es un placer estar en la Universidad y hacer crecer proyectos como este. Será un orgullo mostrar en pantalla grande durante el festival el último trabajo cinematográfico de Ofelia Guilmáin”.

Este año rendimos homenaje a un icono y leyenda de la lucha libre y cinematografía nacional:

“Santo, el enmascarado de plata”

Invitado especial: Axel, el nieto del santo.

Motivo por el que se realizará una exposición fotográfica en el lobby del auditorio con la temática de lucha libre. Se proyectará una semblanza en video de su trayectoria en la pantalla grande y se realizara el lanzamiento de globos de cantoya en el exterior del auditorio.

En su tercera edición, el Festival de Cortometrajes Pachuca cuenta con la participación NACIONAL E INTERNACIONAL gracias a la labor emprendida vía internet en las redes sociales. Se han recibido cortometrajes de España, Argentina y EUA (hasta el momento).

“Es un evento sin fines de lucro, por lo que el acceso general es a partir de la donación de 2 kg. de producto alimenticio (frijol, arroz o lenteja) y 2 botellas de PET (500 o 600 mililitros)”, comentó Gil R. Hinojosa, director del festival. El alimento recaudado se entrega como donación a Sistema DIF Hidalgo (Casa del niño DIF, Casa de la Tercera Edad.) y a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).

El PET es entregado en donación a Fundación las Margaritas, quienes se encargan de reciclar el material y volverlo a utilizar como envase, cerrando así el ciclo de producción y consumo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.