El Festival Internacional de Cine Guanajuato celebrará su 25 aniversario con una gran fiesta cinematográfica. Las sedes son: León del 21 al 24 de Julio, San Miguel de Allende del 25 al 28 e Irapuato del 28 al 31.

El Festival Internacional de Cine Guanajuato presentará la memoria de su trayectoria en el libro “GIFF 25 aniversario: recuento de los primeros 25 años del festival”: una recopilación invaluable de fotografías, anécdotas y los mejores momentos del festival. Este libro se presenta en colaboración con el Gobierno del estado de Guanajuato.
En el marco de esta celebración se realizarán varias actividades, como la exhibición fotográfica “Un paseo a la fama” con la memoria de los homenajeados e invitados más importantes que han pasado por el festival durante su primer cuarto de siglo. Además se ofrecerá la conferencia “GIFF: 25 años de impulsar al cine mexicano”.
Se proyectará una muestra de cortometrajes con lo mejor del en aquel entonces Festival Expresión en Corto, una recopilación de películas que se mostraron en las primeras ediciones del Festival. Ésta incluye directores que hoy son la punta de lanza de la cinematografía mexicana. Podremos apreciar una muestra con las primeras obras de cineastas importantes que han pasado por el festival desde aquellos primeros años como: primeros cortos de autores como: Amat Escalante, René Castillo, Gilberto Esparza, Jorge Villalobos, Carlos Cuarón, Sergio Arau, Guillermo Arriaga, Ernesto Contreras, Valentina Leduc, Edgar Sanjuan y Víctor Zavala. Además, proyectaremos Bajo California: el limite del tiempo de Carlos Bolado, película estrenada en 1998 —al mismo tiempo que nacía nuestro festival.
El festival tendrá como invitados especiales a actores que han pasado por el festival y se han convertido en parte de su historia como: Martha Higareda, Roberto Sosa, Liz Gallardo, Humberto Busto, Krystian Ferrer, Sebastián Zurita, Martha Claudia y Armando Hernández.
LO MÁS DESTACADO DE LA FILMOGRAFÍA MUNDIAL
El Festival Internacional de Cine Guanajuato anuncia que en su convocatoria internacional se recibieron 3 mil 200 películas provenientes de 136 países. De entre ellas se exhibirán 181 cintas de 47 países, con 128 producciones en competencia. En GIFF verás primero que nadie 30 estrenos mundiales, 28 premieres americanas, y 68 estrenos mexicanos.
Como parte de su Selección Oficial de largometrajes internacionales, GIFF exhibirá ocho cintas de ficción que se exhibirán por primera vez en Latinoamérica:
A Piece of Sky de Michael Koch, Klondike de Maryna Er Gorbach, Met Mes de Sam de Joong, Ta Farda (Until Tomorrow) de Ali Asgari, Therapy Dogs de Ethan Eng, Unicorn Wars de Alberto Vázquez, Un varón de Fabian Hernández y Yamabuki de Juichiro Yamasaki. De entre los largometrajes documentales destacan los estrenos de: Excess Will Save Us de Morgane Dziurla-Petit, Fire of Love de Sara Dosa, How to Save a Dead Friend de Marusya Syroechkovskaya, Lo que se hereda de Victoria Linares Villegas y Naked Gardens de Parick Bresnan e Ivete Lucas.
Además se presentan por primera vez en el país 8 de los largometrajes mexicanas en competencia.
Se proyectarán en muestras especiales dos películas destacadas: Home is Somewhere Else, de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos, y 100 Ways to Cross the Border de Amber Bemak —documental sobre los 40 años de práctica artística radical de Guillermo Gómez-Peña y su querida compañía La Pocha Nostra que se estrenará en México durante el festival.
También se exhibirá Pink Moon, ópera prima de Floor van der Meulen, cineasta neerlandesa y actual residente del festival que recién tuvo su estreno mundial en Tribeca —donde ganó una Mención Especial del jurado. Por su parte, la residente alemana en GIFF Saralisa Volm presentará el estreno latinoamericano de su ópera prima Schweigend Steht der Wald (The Silent Forest), estrenada recientemente en la Berlinale.
GIFF tendrá dos estrenos mundiales en la Selección Mujeres en el Cine y la Televisión: La revuelta, de Lucero González —un viaje para redescubrir la gran apuesta de cincuenta años de activismo feminista—, y I got to go to Juchitán, de Sonja Aufderklamm, en la que la directora alemana retrata estructuras matriarcales insospechadas a través de la observación de tres generaciones de mujeres en el pueblo de Juchitán.
Para la Inauguración en Irapuato se proyectará la película Lecciones para Canallasde Gustavo Moheno y en la Gala de la sección infantil Niños en Acción se exhibirá la cinta Uma & Haggen, de Benito Fernández. En la esperada sección de horror Cine Entre Muertos se proyectarán: Bingo Hell de Gigi Saul Guerrero, The Timekeepers of Eternity de Aristotelis Maragkos, Santa sangre, de Alejandro Jodorowsky, y Luzifer de Peter Brunner. Como parte de esta sección se mostrará además la esperada cinta Crimes of the Future del reputado director canadiense David Cronenberg.
CROACIA, PAÍS INVITADO DE HONOR
Para el Festival Internacional de Cine Guanajuato es muy grato anunciar a Croacia como país invitado de honor para su 25 edición. Se trata de una nación prolífica y destacada en el cine de animación, por lo que en GIFF se presentará la conferencia “Reflectores sobre la animación croata” con el director Marko Djeska y el productor Drasko Ivezic de la casa productora Adriatic Animation. También se exhibirá una valiosa retrospectiva de la Escuela de Zagreb, una de las corrientes más destacadas y trascedentes de la animación mundial.
Finalmente, para cerrar con broche de oro la participación de Croacia, se proyectará en un evento de gala la cinta Murina, de Antoneta Alamat Kusijanović —película ganadora del premio a Mejor Ópera Prima en el Festival de Cannes.
EL SALÓN DE LA CRÍTICA EN GIFF XXV
Consciente de la vitalidad e importancia actual de la reflexión formal sobre la cinematografía y el papel preponderante de los medios de comunicación, el Festival Internacional de Cine Guanajuato presenta por quinto año consecutivo El Salón de la Crítica: proyecto que tiene la intención de generar un diálogo que aporte al desarrollo de la crítica y el periodismo fílmico, además de ayudar a difundir la cinefilia en general. En León se llevarán a cabo 2 sesiones de El Taller de la Crítica: la charla «El Salón de la Crítica: ¿Cómo se hacían la crítica y el periodismo de cine hace 25 años y cómo se hacen hoy en día?» se realizará en San Miguel de Allende y la plática «El Salón de la Crítica: Nuestras películas favoritas en 25 años del GIFF» tendrá lugar tanto en San Miguel de Allende como en Irapuato.

Las sesiones de preguntas y respuestas (Q&A’s) se transmitirán durante el festival en sus diferentes sedes y cada una de éstas tendrá un encuentro directo con los cineastas invitados. En estas actividades participarán destacados periodistas y críticos de cine como Nelson Carro, Erick Estrada, José Antonio Valdés, Columba Vértiz, Saraí Campech, Luis Carrasco, Edgar Estrada, Antonio Tijerino, Clara Sánchez, Arturo Garibay, Marcela Vargas, Elena Reyna, Enrique Figueroa, Nicolás Ruiz, Francisco Javier Quintanar, Sharely Cuellar, Mau Orozco y Karina Solórzano, entre otros.
Para mayor información de el GIFF ingresa a: https://giff.mx