«Medios hermanos», medio no funciona

Por: Enrique Guerrero

Una película que busca conmover y divertir pero no termina en concretar del todo y acaba en volverse en una cinta un tanto aburrida.

Llega a las salas “Medios Hermanos”, que narra la historia de Renato, el cual después de años sin saber de su padre Flavio, que se fue de inmigrante a los Estados Unidos, recibe una llamada que Flavio está enfermo, Renato sin muchas ganas va a visitarlo al otro lado de la frontera, solamente para enterarse que tiene un medio hermano, y que su padre hará que ambos se embarquen en un viaje para conocer un poco más de su historia.

Al pensar en la trama, y en algunos de los involucrados, se puede intuir que esta será un hibrido entre comedia mexicana que rigen actualmente en el cine, y una comedia genérica estadounidense cualquiera, lo bueno es que no es nada de eso, lo malo es que aun así no funciona.

Para empezar, en la parte cómica, no da risa absolutamente nada, los chistes están bien intencionados y dirigidos, pero no acaban de concretarse y termina siendo una serie de secuencias cómicas a medias y eso frustrará a muchas personas que su propósito es ir a divertirse.

Donde un poco llega a ser efectiva es en la parte que debería conmover, sin embargo, esos momentos que tocan los sentimientos de la audiencia no llegan a concretarse del todo, pero si son mejor ejecutados que el resto.

No conectas con los personajes, quiénes deberían caerte bien, realmente caen mal y no generas anda de empatía por alguno de ellos. Eso sí, las interpretaciones destacan, de ambos protagónicos, pero en cómo están construidos los personajes hacen que el público pierda interés.

Ni siquiera por el lado de tocar el tema de la migración, y el choque de culturas lo hace tan efectivo. Sí, tiene algunas escenas impactantes al respecto pero no llevan a nada más que conmover sin razón aparente, y acaba siendo solamente una cortina de fondo para algo que pudo haber sido un tema muy atractivo en tratar y sobre todo en el género de la comedia.

Al final son una serie de elementos que no acaban de embonar bien, tal vez acaben funcionando de forma forzada si el espectador va con toda la disposición por verla, pero sería la única forma en que la película sea disfrutable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.