Por: Enrique Guerrero
La cadena de complejos cinematográficos Cinemex proyecta un maratón con las dos películas live action basadas en el anime Attack on Titans para los fanáticos de esta apocalíptica historia.
La versión live action del exitoso anime “Shingeki no Kyojin” (SNK) será presentada a modo de maratón, proyectando las dos partes que conforman esta historia, para gusto de los fans de esta serie y de las animaciones japonesas en general, pues hay muchos seguidores en México.
La historia es sobre este mundo dominado por los Titanes, seres antropomorfos colosales que se alimentan de humanos, los cuales debieron encerrarse entre grandes muros, divido en secciones, en una sociedad gobernada por las limitaciones y el miedo, en dicha comunidad vive Eren, un joven que después del ataque de un titán de mucho mayor tamaño ataca uno de los muros y causa que el resto de estos seres entren, durante el caos, Eren pierde a un ser muy querido, lo cual lo marca y se enlista en un grupo de fuerzas especiales para acabar con los titanes invasores.
Casi siempre los live action japoneses de animes son fallidos, y ni hablar de los americanos (dragon ball evolution, death note), pero esta ocasión es distinta, si, quizá a muchos puristas no les agrade porque no está 100% apegada al manga, pero es una buena cinta de acción, que llega a entretener y ser divertida para el espectador.
La productora que lleva a cabo estas cintas es Toho, la cual resulta ser la más indicada para llevar a cabo esta historia de seres colosales atormentando humanos, pues es la productora que realizó la última cinta japonesa de godzilla, “Shin Godzilla”.
El director de “Attack on titans” es Shinji Higuchi, el mismo realizador que filmo justamente, un año después, “Shin Godzilla”, además que tiene experiencia en filmes de monstruos gigantes, pues es recordado por su trabajo en los efectos visuales de la trilogía de otro famoso kaiju, Gamera.
Particularmente, una de las cosas que se tornan molestas, y esto ocurre en todos los live action japoneses de cualquier anime, es que en las expresiones exageradas, y los gritos constantes de los personajes son transportados tal cual a la pantalla grande, por lo que terminas viendo gritar a personas como oligofrénicos y en todo momento.
Lógicamente, su flaqueza más grande son los efectos visuales, que todos se observan de baja calidad, en comparación a las producciones norteamericanas a las que estamos acostumbrados, pero unas si son pasables o incluso inocentes que no les das importancia, pero otras son de una falsedad que es imposible que pasen desapercibidos para el espectador.