Por: Eli “La Panterita” Herrera/Fotografías: Samuel Pineda
Nuestro país es hermosura, magia, sabiduría, multiculturalidad, historia, exquisitos olores, ritmo, sabor, miles de colores y alegría, entre muchas cosas más.
Una de las manifestaciones culturales y artísticas en donde se observa todo esto, es en la Danza Folklórica. La herencia de nuestros antepasados es amplia y diversa, la danza es esa parte de la cultura que es intangible y fugaz pero llena de contenidos, ya sea rituales, de cortejo, altiva, sumisa, entre otros; la Danza Folklórica es la sinergia de varios mundos y épocas, ya que en ella se observa lo prehispánico, lo colonial europeo, la influencia Africana (considerada nuestra tercera raíz), hay mucha historia, carácter y belleza, digo que es intangible y fugaz porque sucede en ese momento en el que es ejecutada y a la vez la llamo eterna porque nos queda en la memoria y al irse heredando a cada nueva generación es un continuo de pura felicidad.
En nuestro país existen desde hace muchísimos años compañías de Danza Folklórica; como ejemplo de disciplina, tenacidad, profesionalismo y compromiso con nuestra historia está LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA FOLKLÓRICA que dirige desde hace 41 años la maestra NIEVES PANIAGUA. Dicha compañía surgió en 1975 con el objetivo de que los alumnos de nivel secundaria tuvieran otra opción para desarrollarse sanamente. Después de cuatro décadas los frutos son palpables, varias generaciones de hombres y mujeres que se llevan el compromiso de seguir difundiendo nuestra cultura por medio de la Danza Folklórica, para rescatar y conservar la herencia milenaria de la forma más bella, bailando.
Pues sí mis amigos de El Alebrije el pasado sábado 16 de abril se llevó a cabo la celebración por el 41 Aniversario de La Compañía Nacional de Danza Folklórica de Nieves Paniagua, sucedió en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en el Centro de la Ciudad de México.
En punto de las siete de la noche inició la función con danzas del Norte de nuestro país, pudimos observar algunas representaciones de los llamados Tarahumaras, y ahí comenzó el viaje, posteriormente se ejecutaron danzas de otras regiones como del estado de Chiapas, Veracruz, Guerrero, hubieron algunas polkas y la hermosísima Danza del Venado, entre muchas otras, las piezas que siempre llaman mucho la atención son las del estado de Jalisco, todas las danzas fueron enmarcadas con músicos de alto nivel que consiguieron una armonía con los bailarines que sólo los grandes logran, al final la maestra Nieves Paniagua agradeció a todas las generaciones que han sido parte de su compañía e invitó al público a seguir disfrutando de la Danza Folklórica y a poner en alto el nombre de nuestro país. Felicidades a la Compañía y a la maestra Nieves por su gran labor y amor por la Danza.
Después de una gran función, nos quedamos con ganas de zapatear, disfrutar, aprender y difundir toda esa belleza de la que somos capaces los mexicanos. Y así terminando la trenza de mi chongo base, saldré al jardín y aullaré con la Luna.