“El misterio de Soho”, un thriller visualmente hermoso, de lo mejor del año

Por: Enrique Guerrero

De la mano de Edgar Wright, llega “El Misterio de Soho”, que es una mezcla preciosa de imagen y música dentro de un thriller de fantasía que dan comoresultado de lo mejor de este año.

El Misterio en Soho cuenta la historia de Eloise, una estudiante de diseñado de modas que logra transportarse al Londres de los años 60, a través de los ojos de una aspirante cantante, pero conforme se maravilla con el glamour de la época, poco a poco comienza a horrorizarse por lo que le sucede a esta cantante.

El director de El Misterio de Soho es ni más ni menos que Edgar Wright, que se nota más maduro, pero sin dejar su esencia, y es que esta cinta es un pastiche de todo lo positivo y el talento que el realizador poseé;tiene el suspenso de alguno de sus cortometrajes, el potencial de filme de culto cómo su Scott Pilgrim, y el espectáculo visual de Baby Driver.

Pero hablando de lo visual, es una gozada, la fotografía es cuanto menos es hermosa, y el cómo retrata las dos Londres, de una manera idealizada y glamourizada que le da por supuesto un atractivoprecioso, y que creará buenas sensaciones al espectador.

Así mismo, la historia es un thriller casi de cine noir, que se va construyendo de manera que el espectador estará al filo del asiento y con ansias de conocer más y más de este caso, y acaba encariñándose con los protagonistas y odiando amargamente a los antagonistas, y todo a través de una gama de referencias y homenajes a la cultura pop inglesa de los años 60.

Ya que, así como Woody Allen y su Media noche en Paris, aquí se toca el tema de la idealización a otros tiempos y el choque con esta idealización cuando se le tiene frente a frente y se vive en carne propia.

Por supuesto que la música no tiene desperdicio alguno, y cómo su cinta anterior, Baby Driver, la película es bautizada por una canción, Last Night in Soho de Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich, el soundtrack por sí mismo no tiene desperdicio, con grandes clásicos del pop ingles de aquella década, y en yuxtaposición con la imagen, se engrandece.

También hay que ser honestos, cojea un poco del final, y no es que sea malo, solamente que es predecible y para nada asombroso, y si deja una sensación agridulce, ya que, con todo lo maravilloso que se iba construyendo, el público está a la espera de quedar impactados con el desenlace, pero es probable que no sea así.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.