CROSSOVER: Y entonces, en el cine los superhéroes tenían que caer…

Por: Jesus Chavarría(@jchavarria_cine)

CHAVARRÍA-COLUMNAHubo un tiempo en el que leer cómics no era cool, que trajeras algún ejemplar –sin importar que  tuviera el sello de Marvel o de DC-, era razón suficiente para que fueras catalogado como inmaduro o raro. Alguna vez como estudiante universitario y del colegio de Teatro, para un ejercicio escénico, tuve la ocurrencia de tomar algunos diálogos provenientes  del mundo de las viñetas, lo que sólo sirvió para no ser tomado en serio y provocar algunas risas -levemente disimuladas-, de condescendencia. No importó si eran parte de guiones escritos por Neil Gaiman o Frank Miller, para el caso era lo mismo, sujetos que escribían historietas, retomadas por un tipo que no terminaba de superar gustos infantiles.

Hoy las cosas son distintas, gracias a que directores de propuesta como Ang Lee, Sam Raimi, Bryan Singer y compañía, se hicieron cargo de que los superhéroes en pantalla por fin fueran tomados en serio, situación que después aprovechó Marvel, para estandarizar los conceptos y perpetrar su plan maestro de convertirse en el principal protagonista de las superproducciones de verano.

Leer sobre superhéroes o al menos saber sobre ellos, se volvió moda. El mercado creció –redituando en impensables cantidades de dinero para las productoras- y ahora hasta existen fans que bien podrían denominarse como “de rebote”, es decir, aquellos que conocen de los cómic  sin haberlos leído,  gracias a que han visto las películas o han seguido series que hacen referencia a los mismos, dígase Big Bang Theory. Por supuesto, surgieron expertos por todos lados, de esos que manotean frente a la pantalla –sea la que sea- y hablan sin importar si confunden el universo que plantea el cine, con el que se desarrolla en las viñetas o incluso en las series animadas y videojuegos. Todos quieren ser parte del fenómeno y del negocio. Ese es quizás el meollo del asunto, pues aunque hace cinco años, un colega se equivocó al asegurarme que el fenómeno empezaba a venir a la baja, esto tenía que suceder tarde o temprano, y por lo visto en este 2015,  el momento esta cerca.

Una secuela de Avengers que no cumplió con las altas expectativas que había generado, el desastre que desde su producción prometía y terminó por cumplir  la nueva versión de Fantástic Four y una muy divertida pero convencional Ant-Man, además de un tardío y desesperado intento de DC Cómics, por subirse en la ola, son indicios de lo inevitable.

Pero esto no es necesariamente malo, sino un paso natural. Aunque algunos me tacharon de loco, comenté hace tiempo “así como desde siempre, ha habido películas basadas en novelas y obras de teatro, los cómics pasarán a ser adaptaciones usuales”.

Al final, será esto lo que ponga todo en su lugar, entonces veremos si a esos expertos recientemente surgidos, realmente les interesaba el tema o solo era una forma de ganar fans y hacer negocio, si esto facilita la llegada a la pantalla, de un mayor número de cómics con temáticas “no de superhéroes” o seguimos inundados de tipos con mallas y capas, además de saber si tiene limites la voracidad de Marvel –que no conforme con el éxito obtenido, busca recuperar a toda costa los derechos de todos sus personajes-, y permite que otros estudios sigan trabajando las licencias que le compraron cuando muy pocos estaban interesados, y  si a los amigos de DC les alcanza el empuje para montarse a la ola.

En fin, vuelvan a llamarme loco, pero pase lo que pase, aún le queda mucha historia, interesante y entretenida, al casi asfixiante idilio entre el cine y los cómics. Una razón más…para empezar a “Deshacer el mundo”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.