“La Maga” es el tercer adelanto del primer LP de la banda Cuchillas

Según la definición de la Real Academia de la a veces más flexible y otras menos maleable lengua Española y muy española, entendemos por huir el acto de «alejarse deprisa, por miedo o por otro motivo, de personas, animales o cosas, para evitar un daño, disgusto o molestia». Si bien son numerosos los intelectuales que han tratado el tema de la huida, intrínsecamente ligado al clásico viaje del héroe durante mucho tiempo, no siempre encontramos reflexiones libres de ese sesgo que nos hace hablar del hombre como el centro de todas las cosas desde el período renacentista; El Hombre entendido como El Héroe en el más estricto género de la palabra… por lo que sea.

La Maga es el tercer adelanto de los catorce temas que conformarán el disco de la banda Cuchillas. La Maga -que no el mago ni muchísimo menos la bruja- es el desenlace del camino iniciado con Incendio y 64 Diamantes, canciones que preceden a este último lanzamiento. Se trata del final de una trilogía ligada a través de su temática lírica, con una sonoridad que incrementa el tono oscuro de manera progresiva en lo instrumental y que se ve completada gracias al trabajo plástico y audiovisual que acompaña a cada tema. Si 64 Diamantes marcaba el inicio de una huida hacia adelante, La Maga pone fin a una travesía en la que logramos encontrarnos con nosotras mismas. Su letra refleja lo que sentimos cuando al fin descubrimos de qué estamos huyendo y cómo, sin saber necesariamente hacia dónde vamos, sabemos perfectamente a qué lugares no queremos volver nunca más. Cobran protagonismo los sintes, muy presentes en el inicio como acompañamiento a una misiva que es toda una declaración de intenciones. A continuación, la banda irrumpe de manera enérgica, recordándonos que algunos caminos es mejor recorrerlos acompañados, hasta culminar con un estribillo plagado de resignación pero, esta vez, en un tono mucho más irreverente.

De nuevo el arte corre a cargo de Valentín Silva Bolea con una reinterpretación de la pintura conocida como El Círculo Mágico, obra del artista prerrafaelita John William Waterhouse. También podemos disfrutar del último videoclip de la trilogía de la mano de Canelita Estudio, protagonizado por Claudia Bandrés en un formato diferente y con varias referencias a todo el trabajo creativo presente en el proyecto. El tema, editado por Intromusica, fue grabado por Óscar Cubero en la ciudad de Zaragoza (España), mezclado y masterizado por Matías Arano en Mar del Plata (Argentina).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.