IPN DESARROLLA BIOCOMBUSTIBLE DE BAJO COSTO

Por: Agencias.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que egresados de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) desarrollaron un biocombustible a base de aceites de origen natural, que sustituye al diésel.

EsiqieUn comunicado asegura que con dicho biocombustible es posible abatir las emisiones contaminantes a la atmósfera en 15 por ciento, al permitir un ahorro de 12 por ciento en el consumo de carburante y contribuir a prolongar la vida útil del motor.

Jonatan Hernández Díaz, ingeniero químico industrial, quien encabeza el proyecto para la producción de dicho biocombustible, señaló que desde 2009 se inició un plan emprendedor para la elaboración del carburante natural. Detalló que el proyecto generador del carburante natural se llamó, en un principio, Biodimex, pero después se denominó Dectek (Tecnología y Desarrollo de Energías Renovables), que se dedica a la producción de biocombustibles a partir de aceite de vegetal usado, aceite de higuerilla y de jatropha.

Agregó que el equipo de investigación de los egresados de la ESIQIE tienen una pequeña planta productora del carburante natural con un volumen de 60 toneladas diarias, las cuales cubren tan sólo uno por ciento de la demanda del Distrito Federal, cuyo consumo es cercana a 30 mil barriles diarios de diésel, cada barril contiene 200 litros.Agricultura

Aunque la producción es mínima, reconoció el experto, es posible beneficiar a un buen número de compañías que usan diésel al abatir sus costos y comentó que a la fecha se negocia un financiamiento para consolidar la empresa y elaborar una mayor cantidad del biocombustible.

Subrayó que el biocombustible desarrollado trae beneficios en el rubro del medio ambiente, toda vez que por cada tonelada de diésel que se desplaza, con el biocombustible se evita la emisión de 3.2 toneladas de bióxido de carbono.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.